Déficit y deuda de oxigeno
En esta entrada hablaremos de un tema un poco diferente. hoy explicaremos la diferencia entre deuda y déficit de oxigeno a la hora de hacer actividades aeróbicas y hablaremos un poco sobre por qué se produce esto.
En primer lugar diferenciaremos uno y otro término.
El déficit de oxigeno se produce al inicio del ejercicio y ocurre debido a la estabilización que necesitamos para mantener un ritmo.
La deuda de oxígeno se da al final del ejercicio y es el aumento de consumo de oxígeno con diferencia al consumo inicial que habíamos tenido.

Como podemos ver en esta gráfica el intervalo intermedio sería la parte central del ejercicio y al inicio se produce un déficit de oxígeno hasta llegar a la estabilidad y al final observamos una deuda de oxigeno producida durante el ejercicio.
Para conseguir que este intervalo inicial sea lo mas corto posible, y por lo tanto consigamos mejores resultados, es importante hacer un buen calentamiento antes de la práctica del ejercicio.
En primer lugar diferenciaremos uno y otro término.
El déficit de oxigeno se produce al inicio del ejercicio y ocurre debido a la estabilización que necesitamos para mantener un ritmo.
La deuda de oxígeno se da al final del ejercicio y es el aumento de consumo de oxígeno con diferencia al consumo inicial que habíamos tenido.

Como podemos ver en esta gráfica el intervalo intermedio sería la parte central del ejercicio y al inicio se produce un déficit de oxígeno hasta llegar a la estabilidad y al final observamos una deuda de oxigeno producida durante el ejercicio.
Para conseguir que este intervalo inicial sea lo mas corto posible, y por lo tanto consigamos mejores resultados, es importante hacer un buen calentamiento antes de la práctica del ejercicio.
Comentarios
Publicar un comentario