Stevia

Resultado de imagen de steviaÚltimamente se esta hablando mucho acerca de un sustitutivo del azúcar, la stevia. se a puesto de moda y ya lo podemos encontrar en alimentos y bebidas de todo tipo. Para empezar, se dice que la stevia es 100 o 200 veces más dulce que el azúcar, no contiene ninguna caloría ni macronutriente. De este modo, se a dado a conocer como un sustituto ideal del azúcar para aquellas personas que quieren bajar de peso y no renunciar al sabor dulce en los alimentos. También es bueno para las personas con diabetes ya que no modifica los niveles de insulina.

En primer lugar hablaremos un poco sobre este nuevo alimento. La stevia proviene de una planta de América del sur, de la misma familia que los girasoles.Para obtener el extracto de Stevia, y por lo tanto la dulzura de estas hojas, es necesario extraer los glucósidos de esteviol, filtrarlos y purificarlos. Elextracto purificado de las hojas de Stevia, es el componente que está aprobado, en la mayoría de los países, para su uso en alimentos y bebidas.
Aunque los indígenas sudamericanos guaranís, utilizaban las hojas de Stevia para endulzar sus bebidas desde hace muchos años, fue hasta 1971 cuando se empezó a utilizar de forma comercial en Japón. Hoy en día la Stevia se utiliza como endulzante en casi todo el mundo. La puedes encontrar en la lista de ingredientes de los productos como extracto de hoja de Stevia, Stevia, extracto de Stevia, glucósidos de esteviol, Rebaudiósido A, Reb. A.
En el 2008 fueron aprobados en Estados Unidos los alimentos que utilizan Stevia como ingrediente, y en la Unión Europea hasta el 2011. El incremento en los productos que utilizan Stevia ha sido impresionante, solamente entre el 2008 y el 2012, el aumento fue del ¡400 por ciento!

¿Es saludable consumir stevia?

Se ha comprobado que los componentes de la planta de Stevia no son reactivos y no se metabolizan en compuestos reactivos, así que los glucósidos de esteviol no deberían de causar reacciones alérgicas cuando se consumen en los alimentos o bebidas. Además, hoy en día, no existen plantas de Stevia genéticamente modificadas.
En un estudio se demostró que, en comparación con endulzantes artificiales como la sacarosa y el aspartame, la Stevia ayudaba a reducir los niveles de insulina postprandial en el cuerpo. Pero a pesar de que la mayoría de los estudios apuntan a que la Stevia es un endulzante saludable, todavía no existen estudios científicos a largo plazo, como todo en la vida, es posible que consumir Stevia en porciones excesivas, tenga efectos nocivos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

capacidades fisicas de la natación

El apoyo de San Francisco a una vida saludable

el problema de la obesidad infantil